Según el historiador Herodoto, que visitó la piramide aún intacta el siglo I a. J. C. acompañado de los sacerdotes egipcios, tardaron 20 años en su construcción. De acuerdo con los expertos estos avispados sacerdotes tomaron el pelo al bueno de Herodoto, ya que de haberse construido en ese periodo de tiempo habrían sido necesarios 100.000 obreros trabajando las 24 horas del dia durante todos esos años, colocando un bloque de 2´5 a 10 toneladas cada 3´5 minutos. Los Egipcios de la IV dinastia jamás dispusieron de tanta mano de obra, seguramente ya estaba allí cuando llegaron y simplemente se atribuyeron el mérito...
Se ha sostenido también que para arrastrar los bloques se usaron árboles como
Pero la auténtica maravilla de la Gran Pirámide fue su revestimiento de marmol de 25.000 bloques de 16 toneladas cada uno, pulidos a la perfección en un grado comparable al que se logra hoy con los espejos para telescopios (de hasta 5 m.). Cada bloque tenía 7 superficies planas de 3 m2 cada una.
El revestimiento se mantuvo hasta el año 1250 de nuestra era, cuando los turcos otomanos empezaron a desmantelarlo para construir sus palacios, sólo se salvaron 40 bloques que quedaron protegidos por las dunas. Para llegar a conocer la precisión del tallado sólo se puede recurrir al Maser, aparato de última generación inventado durante esta década.
La época de su construcción aún es un misterio, lo único que parece claro es que Keops no la construyó y que es más antigua de lo que se suele creer. Debido a que sus caras no son totalmente rectas sino que se curvan ligeramente hacia adentro y a su perfecta orientación al norte geográfico, el día del equinocio el Sol incide de manera que la sombra parte exactamente en dos la cara norte. Según el ajuste astronómico necesario la comisión de energia atómica de Brasil llegó a la conclusión de que tenía 14.000 años.
En los años cincuenta se descifraron tablillas de arcilla descubiertas en la ciudad Sumeria de Niniveh (hacia el 2550 a J. C.); hablan de las pirámides como contrucciones 6.000 años más antiguas que los Egipcios. Según ellos eran balizas para lo que hoy llamariamos ovnis. Estos textos vienen avalados al hablar también de la Tierra como del séptimo planeta, contando hacia el Sol, lo que tiene su mérito si tenemos en cuenta que Urano se descubrió en 1781, Neptuno en 1846 y Plutón en 1930.
Según nos adentramos en la historia y en la misma construcción los misterios salen por sí sólos dando más que pensar. Sir W. Simons descubrió por accidente que la pirámide posee un campo electromagnético cuando cubriendo una botella con papel humedecido recibió una descarga. Por lo visto las cinco losas graníticas colocadas una encima de otra separadas unos 3 m. actuan como una pila.
También sorprende que la obra más importante de toda la humanidad no quedase registrada en ningún lugar, no haya leyendas, relatos o simplemente dibujos en el interior que atestigüen quién fue su contructor y el motivo. De haber sido construidas por los egipcios las habríamos encontrado decoradas como acostumbraban, describiendo hasta los costos de la obra o la vida de su fundador. Tampoco se ha encontrado nunca una momia en una pirámide.
¿Qué más misterios encontraremos en su interior?, para unos en su geometria se halla escrita toda la historia de la Humanidad, para otros es como un gigantesco orbe de conocimientos, y para la mayoría una pieza importante en la historia del mundo. ¿Guarda alguna relación con el resto de pirámides que pueblan el mundo?, desde centroamérica, pasando por Asiria e incluso, quizás, en Marte. La historia de la pirámide puede estar íntimamente relacionada con la Esfinge, quizás más antigua y enigmática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario